jueves, 13 de febrero de 2014

A5- Estampación serigráfica y tradición

          Para los artistas contemporáneos la serigrafía  ha sido un medio de expresión innovador, aunque el resultado tiene sus raíces en la antiquísima tradición de pintar sobre superficies planas y de tallar bajo relieves.

          Al principio se recreaban los viejos diseños con los mismos mensajes y principios  vigentes de las  obras conservadas en los museos. Pero poco a poco, los artistas fueron encontrando mayor libertad en la ejecución y experimentando con más posibilidades de innovación.





       También yo comencé estudiando algunos de los postes totémicos que pude admirar en los parques de Vancouver durante mi estancia en los años 77 y 78.


       Puede observarse la fidelidad al diseño clásico, la línea formal es mas oscura y da unidad al dibujo. Los ovoides están perfectamente  marcados. Se adaptaría al espacio de un cilindro, si hubiera querido tallar la superficie de un tronco.


A la hora de preparar las serigrafías para la exposición Mitos y leyendas de la Costa Noroeste de Canadá, los bocetos  empezaron siendo muy tradicionales.  Los diseños fueron evolucionando poco a poco alcanzando mayor libertad en las formas en los últimos dibujos.


Hay que dibujar teniendo en cuenta que cada color necesitará una pantalla serigráfica. En el dibujo preparatorio de Cuervo Libera al sol se marcan claramente las diferentes  tintas.



En papel vegetal se dibuja con tinta china cada color. La pantalla lleva una emulsión fotográfica sobre la que se coloca el papel vegetal. 




Una vez procesada  la pantalla, la luz no ha pasado por las zonas cubiertas con la tinta china. Estas zonas dejan pasar la tinta sobre el papel. 


                            Necesitamos tantas pantallas como  tintas queramos usar.




Cuervo libera al sol



 Estudio de tintas para tiburón. Pimero en papel.



Despues en la tela de las pantallas.








miércoles, 12 de febrero de 2014

A4- Mitos y Leyendas



Mitos y Leyendas


          De esta herencia recibida se nutren pintores y escultores actuales  que  beben en las fuentes de sus ancestros. Como artista, el estudio y análisis del arte objeto de mi investigación, me ayudaron a conocer esas mismas fuentes. 

        He querido compartir mi admiración por esta cultura ilustrando algunas de sus leyendas, historias que muestran la respetuosa relación entre el ser humano y la naturaleza.
   
Tsonoqua


        

      Cuenta la leyenda que Tsonoqua era una mujer caníbal que habitaba en los bosques. En las noches de tormenta soplaba entre las hojas produciendo un terrible silbido.


    Los niños no debían internarse solos en el bosque, si se perdían podían ser devorados por Tsnoqua.









Tiburón

Los espíritus del agua aparecen en forma de animales marinos y representan los poderes del mundo sumergido. Cuando un shamán necesita la fuerza del mar, puede llamar al tiburón.


Ballena






La ballena está considerada legisladora 
y dueña de los océanos.









        
El gran Castor
    Cada persona se identifica con un animal que le ayuda en su vida con algunos poderes necesarios
         para ser un buen cazador o un sabio legislador. Así elige este animal como emblema familiar.  


Kánelak

Los shamanes se comunicaban con los espíritus y de ellos recibían el poder. Según las leyendas, los espíritus del cielo son las almas de los guerreros muertos en combate. Las almas de los fallecidos de muerte natural se convierten en los espíritus de la tierra.


                      Utilizando colores y formas tradicionales he tratado de ilustrar algunos de los mitos  y leyendas que explican el origen del mundo y del primer pueblo indio. La muestra MITOS Y LEYENDAS, está inspirada en los rígidos principios estéticos de la Costa Noroeste del Pacífico aunque suavizados con aportaciones personales. 





         Galería Velázquez
         Valencia 1993








miércoles, 5 de febrero de 2014

A3- Tesis Doctoral: Legado y Desafío

   Este proyecto de investigación culminó con la Tesis Doctoral “Pasado y Presente del Arte Indio de la Costa Noroeste del Pacífico". Fue presentada en 1992, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. 


     

       El estudio y las conclusiones se centraron en los principios estéticos que dieron unidad de estilo al arte llamado “clásico”, su evolución y posterior decadencia, frente al llamado "renacimiento" que llevaron a cabo los artistas contemporáneos.














          La Tesis se presentó junto con la muestra fotográfica “Legado y desafío”  en la que, de modo didáctico y muy gráfico, se resumen las conclusiones  de la investigación.

    
    

        14 paneles de 100x70 cm. recogen parte del material gráfico recopilado     para la investigación. 
   














 Constituyen un homenaje a los pueblos indígenas que poblaron la Costa del Pacífico Norte, antes y después del contacto con los europeos.




 Acompañan al espectador en un recorrido, claro y ordenado, por el arte y la cultura de la zona.
     









  


     Se explica igualmente el desafío que supone para  los artistas contemporáneos mantener el estilo y las tradiciones antiguas en el mundo actual.

     

A2- Trabajo de campo: EEUU y Canadá

       El contacto con artistas nativos contemporáneos y la fuerza de sus obras impulsaron  mi deseo de conocer a fondo el origen y evolución de su actividad plástica. Por ello, habiendo terminado la carrera de Bellas Artes y en busca de material para elaborar la tesis doctoral, me trasladé a Pasadena, California, donde residí en los años 1989 y 90.

         Desde allí viajé por los EEUU y Canadá visitando museos y galerías de arte en varias ciudades: San Francisco, Seattle, Vancouver, Victoria, Denver, Chicago y Toronto entre otras.

          Con anterioridad,   ya había estudiado la colección del Museo de América de Madrid que alberga algunos de los objetos documentados  más antiguos .

                               
Este panel fue realizado por artistas nativos basándose en sus tradiciones.
Está en el Centro Cultural de Seattle.
     

Máscara ceremonial.  Museo Provincial de Victoria
 

   Ropa con los ornamentos propios de un jefe.
La sociedad en la Costa Noroeste estaba muy jerarquizada.    


Fue muy interesante conversar  con el artista Wayne Alfred cuando estaba tallando un poste en Stanley Park. Era un regalo del pueblo Kwakiutl a la ciudad de  Vancouver  y f ue diseñado por el artista Doug Crammer basándose en un totem antiguo.



En el Museo Field de Chicago hay una colección muy completa de objetos que muestran con gran claridad didáctica como era la vida y la cultura de los nativos de Norte América en general, ya que hay muchos pueblos y diferentes culturas. Los pueblos indígenas que habitaron la Costa Noroeste del Pacífico 
están muy bien representados.

lunes, 3 de febrero de 2014

A1- Primeras exposiciones temáticas: Origen y proceso

        

          Mi vocación por el Arte Nativo de la Costa Noroeste de Canadá comenzó en 1978 al contemplar por vez primera los grandes postes totémicos de la Columbia Británica. Por aquel entonces, vivía yo en Vancouver, muy cerca del Museo de Antropología donde se encuentran algunos de los totems recuperados y restaurados en los años 60.

        Las visitas al museo eran frecuentes y el arte de los primeros pobladores de la Costa Noroeste del Pacífico se convirtió en algo familiar. En parques y jardines también pude admirar los enormes postes tallados, recuerdo de una cultura ancestral de gran riqueza.



 Debido a su gran tamaño, tuvieron que seccionarse algunos totems para posibilitar su traslado. Fueron tallados en 1860 y pertenecen a aldeas  abandonadas de las islas Reina Carlota.


           A través de los cristales del museo se aprecia la aldea Haida ubicada en el exterior. Es una reproducción construida  en el Campus de la Universidad de la Columbia Británica por el  artista Haida Bill Reid y el artista Kwakiutl  Doug Kramer entre 1959 y 1963.